www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
Pero si las escuelas son el lugar inapropiado para aprender una destreza, son lugares aún peores para adquirir una educación. La escuela realiza mal ambas tareas, en parte porque no distingue entre ellas.
Tanto el pobre como el rico dependen de escuelas y hospitales que guían sus vidas, forman su visión del mundo y definen para ellos qué es legítimo y qué no lo es.
Iván Illich (1926 - 2002), polifacético pensador anarquista austríaco.
Deberíamos establecer una nueva regla de vida desde esta noche: siempre tratar de ser un poco más amable de lo necesario.
Trata siempre de ser un poco más amable de lo necesario.
James Matthew Barrie (1860 - 1937), novelista y dramaturgo británico.
Desconfíe de los que dicen «si no fuera por la educación, ya le diría yo lo que siento», porque la buena educación está en no sentir nunca el deseo de decir a nadie lo que no pueda decirse siempre entre gente bien educada.
La educación no es cosa de un día ni de dos... He conocido familias mal educadas hasta la quinta generación. Es la enfermedad más hereditaria.
La verdadera educación se demuestra cuando se pierde la educación.
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
En Egipto llamaban a las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás.
Jacques Bénigne Bossuet (1627 - 1704), clérigo, historiador, predicador e intelectual francés.
No hay problemas, sólo profesores.
Jacques Prévert (1900 - 1977), poeta, autor teatral y guionista de cine francés.
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
La educación es al hombre lo que el molde al barro: le da forma.
Jaime Balmes (1810 - 1848), filósofo, teólogo y sociólogo español.
Si no puedes costear una alfombra, que tus habitaciones estén alfombradas con sonrisas y bienvenidas, aseguradas con los clavos de palabras amables clavados con el martillo de la paciencia. Tal alfombra no perderá el color con el sol, y jamás se gastará con el uso.
James Allen (1864 - 1912), escritor y filósofo británico pionero del movimiento de autoayuda.