www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Cien veces al día nos burlamos de nuestros mismos defectos al considerarlos en los demás.
Los celos son, de todas las enfermedades del espíritu, aquella a la cual más cosas sirven de alimento y ninguna de remedio.
Los hombres alardean de ser aún más malos de lo que realmente son.
Los vicios ocupan un rango en nuestra naturaleza y su papel en el enlace de nuestra contextura, como los venenos sirven a la conservación de nuestra salud.
Nadie está libre de decir estupideces, lo grave es decirlas con énfasis.
Michel de Montaigne (1533 - 1592), filósofo, escritor, humanista y moralista francés.
Envidia. No toleran el éxito de los demás, en el fondo los admiran pero no pueden reconocerlo, desean fervientemente que estos pierdan lo que poseen.
Soberbia. Ellos mismos son el objeto de su mayor culto y admiración, nadie los merece, por supuesto se creen superiores a todos los mortales, su especialidad es el desprecio y la humillación.
Miguel Ángel Cornejo y Rosado (1946 - ), mexicano iniciador y maestro de la Cultura de la Excelencia.
Más vale un toma que dos te daré.
Pocas o ninguna vez se cumple con la ambición que no sea con daño de tercero.
Promesas de enamorados, por la mayor parte son ligeras de prometer y muy pesadas de cumplir.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor español autor de "El Quijote".
La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual.
Los hombres gritan para no oírse.
Miguel de Unamuno (1864 - 1936), escritor y filósofo español de la generación del 98.