www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
El hombre desea más lo que le está prohibido.
Ludovico Ariosto (1474 - 1533), poeta italiano.
Siempre sentimos la necesidad de culpar a otros de nuestros daños y desventuras.
Luigi Pirandello (1867 - 1936), escritor italiano, ganador del Nobel de Literatura en 1934.
Esto de enmendar costumbres es peligroso y violento.
Luis de Góngora y Argote (1561 - 1627), poeta español del Siglo de Oro.
El vivo placer que experimentamos al hablar de nosotros mismos, explica las conversaciones de largos años entre amantes y el apego de las devotas al confesionario.
Para juzgar cuánto importunamos al hablar de nosotros mismos, debemos tener en cuenta cuánto nos molestan cuando hablan de sí mismos.
Marie de Rabutin-Chantal (1626 - 1696), escritora epistolar francesa.
La murmuración se parece al humo porque se disipa pronto, pero ennegrece todo lo que toca.
Anne-Louise Germaine Necker, baronesa de Staël-Holstein (1766 - 1817), escritora suiza.
La envidia ciega a los hombres y les imposibilita pensar con claridad.
Malcolm X (1925 - 1965), líder nacionalista negro y musulmán de Estados Unidos.
La hipocresía y la culpa son hermanas gemelas.
Nunca faltará qué envidiar al que sea envidioso.
Te he llamado vil y cobarde; eres otra cosa peor todavía: ¡eres envidioso!
Manuel Tamayo y Baus (1829 - 1898), dramaturgo español.
A veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas.
Al igual que muchos intelectuales, era incapaz de decir una cosa simple de una forma sencilla.
Marcel Proust (1871 - 1922), escritor francés.