www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
Qué fácil es ver un árbol caído y qué difícil verlo caer.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
Admitamos que la primera vez se ofende por ignorancia; pero creamos que la segunda suele ser por villanía.
La vulgaridad transforma el amor de la vida en pusilanimidad, la prudencia en cobardía, el orgullo en vanidad, el respeto en servilismo.
Los hombres mediocres repiten que es mejor malo conocido que bueno por conocer.
Y así como los pueblos sin dignidad son rebaños, los individuos sin ella son esclavos.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
El español siempre lo sabe todo. Y si de algo no sabe nada, dice: "De esto hablaremos más adelante".
José Luis López Aranguren (1909 - 1996), filósofo español.
La grandeza lastima a los que ni son grandes.
José Martí (1853 - 1895), político, pensador, periodista y revolucionario cubano.
De querer ser a creer que se es ya, va la distancia de lo trágico o lo cómico.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
Cuando la gente levanta muros, está volviendo a la Edad Media. Si no se encuentra ninguna otra forma de resolver los problemas humanos, se está dando marcha atrás en el tiempo.
Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en el triunfo personal.
Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran.
Se llega más fácilmente a Marte que a nuestro propio semejante.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.