www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Si el Padre Eterno existe, a fin de cuentas, el ve que no me comporto peor que si fuera un creyente.
Georges Brassens (1921 - 1981), cantautor y poeta francés.
El hombre está obsesionado por la idea de la eternidad hasta el punto de no encontrar su inmortalidad pagada a excesivo precio con el infierno.
Georges Clemenceau (1841 - 1929), médico, periodista y político francés.
Tengo demasiado respeto a la idea de un Dios como para hacerlo responsable de un mundo tan absurdo.
Georges Duhamel (1884 - 1966), escritor y poeta francés.
Los magos pueden lograr más por la fe que los médicos por la verdad.
Giordano Bruno (1548 - 1600), religioso, filósofo, astrónomo y poeta italiano.
¿Son verdaderamente débiles los pueblos, o es que tan sólo les falta la fe, esa fe que revelándose en actos pone en movimiento las fuerzas?
Giuseppe Mazzini (1805 - 1872), revolucionario, filósofo y político italiano.
Si se cree en Dios, ya no hay razones para dudar de nada.
Gonzalo Torrente Ballester (1910 - 1999), escritor y profesor de Historia español.
Creo en mí antes que en Dios, pero el problema es que me lleva ventaja porque hay un libro que habla de Él y Playboy aún no quiere editar un desnudo mío.
Groucho Marx (1890 - 1977), actor, comediante y escritor estadounidense.
Cuando la creencia en un dios muere, el dios muere.
Harlan Jay Ellison (1934 - 2018), escritor estadounidense.
Creer porque se tenga interés en creer es una prostitución del alma.
Henri Barbusse (1873 - 1935), escritor, periodista y militante comunista francés.
El homo sapiens, la única criatura dotada de razón, es también el único ser que aferra su existencia a cosas irracionales.
Henri Bergson (1859 - 1941), escritor y filósofo francés, Premio Nobel de Literatura en 1927.
¿No creéis que nos vemos obligados a enseñar una gran cantidad de cosas en las cuales ni nosotros mismos creemos?
Henrik Johan Ibsen (1828 - 1906), poeta y dramaturgo noruego.
Los hombres superficiales creen en la suerte y las circunstancias. Los fuertes creen en las causas y sus efectos.
Henry Ford (1863 - 1947), empresario estadounidense padre de las cadenas de producción.