www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Un hombre está siempre dispuesto a negar aquello que no conoce.
Luigi Pirandello (1867 - 1936), escritor italiano, ganador del Nobel de Literatura en 1934.
Todo conocimiento auténtico nace de la experiencia directa.
Mao Tse Tung (1893 - 1976), máximo dirigente de la República Popular China.
El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos caminos sino en tener nuevos ojos.
Marcel Proust (1871 - 1922), escritor francés.
Conocer bien las cosas es liberarse de ellas.
Marguerite Yourcenar (1903- 1987), poetisa, novelista y autora de teatro belga.
El conocimiento tiene que ver con la evolución de la técnica y las ciencias, y la cultura es algo anterior al conocimiento, una propensión del espíritu, una sensibilidad y un cultivo de la forma que da sentido y orientación a los conocimientos.
Mario Vargas Llosa (1936 - ), escritor peruano, nacionalizado español, Nobel en 2010.
Sé que usted busca el conocimiento y la sabiduría, como yo lo hice una vez; y espero vivamente en que la satisfacción de sus deseos no resulte ser una serpiente que le muerda, como ha sucedido en mi caso.
Mary Shelley (1793 - 1851), escritora británica.
Debe permitirse que las mujeres fundamenten su virtud en el conocimiento.
Mary Wollstonecraft (1759 - 1797), "madre del feminismo", escritora y filósofa inglesa.
Es en nosotros mismos donde debemos buscar lo que aún no sabemos, porque nunca nos ha venido nada de otro mundo.
Maurice Maeterlinck (1862 - 1949), dramaturgo y ensayista belga.
Cuanto más aprendemos a conocernos, más nos reímos de lo que considerábamos insuperable.
Johann Kaspar Schmidt (1806 - 1856), conocido como Max Stirner, filósofo alemán autor de El único y su propiedad.
En muchos aspectos el dicho conócete a ti mismo no es correcto. Sería mejor decir: ¡Conoce a los demás!
Menandro de Atenas (h. 342 aC. - h. 292 aC.), comediógrafo griego.
El saber es el único espacio de libertad del ser.
Michel Foucault (1926 - 1984), historiador de las ideas y filósofo francés.
Al convertirte en sabio, te aceptas a ti mismo tal cual eres y esa aceptación completa se convierte en la aceptación completa de todos los demás.
Miguel Ángel Ruiz Macías (1952 - ), escritor y orador mexicano influenciado por Carlos Castaneda.