www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
La observación está en la base del conocimiento. El mismo Darwin era un gran observador.
Jordi Sabater Pi (1922 - 2009), etólogo y primatólogo español.
¿Qué es preferible: conocimiento sin crítica o crítica sin conocimiento?
El máximo gozo es compartir conocimiento.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
Conocer es resolver.
José Martí (1853 - 1895), político, pensador, periodista y revolucionario cubano.
Dime cómo te diviertes y te diré quién eres.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
Solo si nos detenemos a pensar en las pequeñas cosas llegaremos a comprender las grandes.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.
El saber, después de la virtud, es ciertamente lo que eleva a un hombre a mayor altura que otro.
Joseph Addison (1672 - 1719), escritor y político inglés.
Si el cerebro del ser humano fuera tan sencillo que lo pudiéramos entender, entonces seríamos tan estúpidos que tampoco lo entenderíamos.
Jostein Gaarder (1952 - ), escritor noruego.
Sin conocimiento de uno mismo no hay conocimiento de Dios.
Jean Cauvin (1509 - 1564), conocido como Johannes Calvinus, teólogo francés.
La memoria se acrecienta usando y aprovechándose de ella.
Muchos habrían podido llegar a la sabiduría si no se hubiesen creído ya suficiente sabios.
Juan Luis Vives (1493 - 1540), humanista, filósofo y pedagogo español.
¡Qué gran libro se podría escribir con lo que se sabe. Otro mucho mayor se escribiría con lo que no se sabe!
Jules Verne (1828 - 1905), escritor francés de ciencia ficción.