www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
En una mano lleva la piedra y en la otra muestra el pan.
Tito Maccio Plauto (254 a. C. - 184 a. C.), comediógrafo latino.
La crueldad es la fuerza de los cobardes.
Máximas del acervo popular árabe.
¿Qué es necesario para matar? Bien poca cosa: un arma y una cobardía.
Rafael Barrett (1876 - 1910), escritor y filósofo-político español afincado en Paraguay.
“No me incumbe” es la pantalla tras la cual escudan los cobardes su falta de caballerosidad.
Robert Baden-Powell (1857 - 1941), militar y escritor británico fundador del Movimiento Scout Mundial.
El mundo no tiene espacio para los cobardes.
Robert Louis Stevenson (1850 - 1894), escritor escocés.
En el mundo real, la cobardía es sabiduría y el heroísmo es una estupidez.
Rosa Montero Gayo (1951 - ), escritora y periodista española.
No es decoroso que quien tiene armas en las manos, busque la salvación en los inermes pies.
Cayo Salustio Crispo (86 a. C. - 34 a. C.), historiador romano.
No hay nada de lo que avergonzarse en la vida excepto de la cobardía, que hace que uno no sea capaz de dar sentimientos o no se atreva a aceptarlos.
Sándor Károly Henrik Grosschmid de Mára (1900 - 1989), novelista, periodista y dramaturgo húngaro.
Se empieza por ceder en las palabras y se acaba a veces por ceder en las cosas.
Sigmund Freud (1856 - 1939), médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis.
El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos.
Simone de Beauvoir (1908 - 1986), novelista y filósofa francesa.
Se puso a cuatro patas como un perro, como a un perro lo mataron.
También los animales de cuatro patas se ponen de pie sobre las traseras. ¡Qué no se hará por comida y por miedo!
Stanislaw Jerzy Lec (1909 - 1966), escritor, poeta y aforista polaco.