www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
El valiente tiene miedo del contrario; el cobarde, de su propio temor.
Francisco de Quevedo (1580 - 1645), escritor español.
Los más insolentes en la prosperidad son siempre en la adversidad los más débiles y cobardes; doblan la cerviz en faltándoles la autoridad, y se les ve tan abatidos como se les conoció soberbios; en un instante se van de un extremo al otro.
François de Salignac de la Mothe (1651 - 1715), poeta y escritor francés, alias Fénelon.
Todo espectador es un cobarde o un traidor.
Frantz Fanon (1925 - 1961), psiquiatra, filósofo y escritor francés, nacido en Martinica.
¡No se debe ser cobarde ante los propios actos! ¡No se les debe desestimar a posteriori! El remordimiento es indecente.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.
La sumisión a un débil, es disciplina; la sumisión a un hombre fuerte, es sólo servilismo.
Someterse a un hombre débil es disciplina. Someterse a un hombre poderoso es sólo servilismo.
Gilbert Keith Chesterton (1874 - 1936), escritor británico.
La sospecha es la virtud de los cobardes.
George Herbert (1593 - 1633), poeta, orador y sacerdote inglés.
El veneno es arma de cobardes.
George Raymond Richard Martin (1948 - ), escritor estadounidense de fantasía y ciencia ficción.
Cerrar los ojos... no va a cambiar nada. Nada va a desaparecer simplemente por no ver lo que está pasando. De hecho, las cosas serán aún peor la próxima vez que los abras. Sólo un cobarde cierra los ojos. Cerrar los ojos y taparse los oídos no va a hacer que el tiempo se detenga.
Haruki Murakami (1949 - ), traductor y escritor japonés, autor de novelas, relatos y ensayos.
El hombre que pretende ver con absoluta claridad antes de decidir, nunca decide.
Henri-Frédéric Amiel (1821 - 1881), filósofo y escritor suizo.
¿Cómo puedes esconderte de lo que nunca desaparece?
Heráclito de Éfeso (h. 540 a. C. - h. 480 a. C.), filósofo griego presocrático.
¡Ah, qué valientemente trato de arrancar de los corazones de los demás lo que se ha prendido tan fuerte en el mío!
Herman Melville (1819 - 1891), escritor estadounidense.