www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
La amistad profunda implica el riesgo de dejarse conocer y abrirse.
Enrique Rojas Montes (1949 - ), médico español catedrático de psiquiatría.
En la prosperidad es muy fácil encontrar amigos, en la adversidad no hay nada más difícil.
La adversidad pone a prueba a los amigos y descubre a los enemigos.
Epicteto de Frigia (55 -135), filósofo griego estoico.
La verdadera amistad llega cuando el silencio entre dos no resulta incómodo.
Erasmo de Rotterdam (1466 - 1536), humanista, filósofo y teólogo holandés.
La discordia que divide a los amigos es la mejor arma para los enemigos.
Los verdaderos amigos se encuentran en las desgracias.
Un amigo en quien no se puede confiar es peor que un enemigo conocido.
Esopo (h. 620 a. C. - h. 564 a. C.), fabulista griego clásico.
Al amigo seguro se lo conoce en la ocasión insegura.
El nombre de amigo es corriente, pero la fe en la amistad, rara.
Cayo Julio Fedro (h. 15 a. C. - h. 55 d. C.), fabulista romano.
¡Dios me libre de enemistades de amigos!
La amistad es el alma de las almas.
Félix Lope de Vega y Carpio (1562 - 1635), escritor español del Siglo de Oro.
Aparta la amistad de la persona que si te ve en el riesgo te abandona.
Félix María Samaniego (1745 - 1801), escritor español conocido por sus fábulas.