www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Una experiencia invalorable es vivir en carne propia lo que significa caer hasta lo más bajo y sentir que no encontramos el camino, que toda esta oscuro y que la esperanza se desvanece, hasta que un rayo de luz nos señala hacia donde tenemos que ir para ser protagonistas de nuestra reconstrucción.
(Experiencia)
Quien pretenda una felicidad y una sabiduría constantes deberá acomodarse a frecuentes cambios.
(Felicidad)
Fracasar no es una vergüenza, y por lo tanto no debemos avergonzarnos ni permitir que los demás hagan del árbol caído la leña que avive el fuego de sus ambiciones. Solo nosotros somos capaces de juzgarnos adecuadamente y no sentirnos víctimas.
(Fracaso)
Vivimos en un mundo extremadamente complejo, donde las fuerzas negativas libran una batalla constante con las fuerzas positivas. En medio de esa batalla, nos encontramos usted y yo, desamparados a veces, pero con una riqueza interior que está allí, intacta, esperando ser revelada, para elevar nuestros ojos y comprender que la esencia misma del ser humano está muy por encima de ese juego malévolo de fuerzas que no tienen como objetivo la trascendencia del ser, como máximo exponente de la creación.
(Mundo)
Despedirse del pasado, las experiencias vividas como fracasos o los acontecimientos que se nos representan con un sentimiento de pérdida. No tenemos una actitud que marque un final y el advenimiento de un nuevo tiempo para nuestra vida. Si tenemos suerte, con el tiempo los efectos devastadores de la perdida se desvanecen lentamente, pero no terminan en un momento fijado por nosotros. Porque si hay algo desordenado por excelencia es la experiencia de un fracaso; ante él, lo que necesitamos es ni más ni menos que establecer una ceremonia de finalización.
(Pasado)
La fuerza y la energía de que disponemos deben ser utilizadas en nuestra reconstrucción y no en ligarnos a un pasado que no es más que eso: Pasado. Y que no estamos en condiciones de cambiarlo, porque, como la historia, ya está escrito, y esta es nuestra historia, la cual va a formar parte inseparable de nuestro bagaje personal.
(Pasado)
Los demás respetarán tus límites si les indicas dónde están.
(Respeto)
Si supiéramos de antemano que nos espera en cada estación que hemos de atravesar, el aburrimiento ganaría nuestro espíritu y, en un espacio donde todo ya está definido y diseñado, perderíamos la motivación, la esencia misma del ser humano, que es ser responsables de las cosas que nos pasan, y enfrentar los desafíos básicos que la existencia nos expone.
(Responsabilidad)
Es cierto, hemos caído, o nos han hecho caer, no importa demasiado en este momento. Se impone entonces un periodo de reflexión sobre nuestros actos y sentimientos. Navegar a través de las turbulentas aguas de las almas en conflicto requiere de mucho valor. Pero es el único camino valido para el reencuentro con nuestro verdadero ser, que reflejara la luz para alcanzar el próximo peldaño.
(Sentimiento)
Descubrir el mensaje que estos movimientos subterráneos traen consigo nos abrirá la puerta a una vida mejor, aceptando aquella cosas que no podemos cambiar, pero alejándonos definitivamente del triste rol de víctimas, para comenzar a reinterpretar nuestra historia y asumir la única y verdadera responsabilidad que nos ha sido asignada como misión ineludible, a lo largo de la existencia: ser los protagonistas de nuestra propia historia.
(Ser humano)
Descubrir qué nos hace falta para sentirnos bien es uno de los hallazgos más maravillosos que podemos experimentar.
(Ser humano)
Lo fascinante de la vida es descubrir quiénes somos en realidad, y conocer en profundidad nuestra propia "naturaleza". Para aproximarnos a ese "ser" que realmente somos debemos abandonar todas las imágenes preconcebidas acerca de nuestra persona.
(Ser humano)
Walter Dresel (1945 - ), cardiólogo y homeópata uruguayo autor de libros de superación personal.