www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
No hay nada más espantoso que la elocuencia de un hombre que no dice la verdad.
(Mentira)
Es en el momento de la muerte cuando uno comprende la nada de todas las cosas.
(Muerte)
Hablar es el arte de sofocar e interrumpir el pensamiento.
(Pensamiento)
Una vez despertado el pensamiento no vuelve a dormitar.
(Pensamiento)
Cuando los hombres se ven reunidos para algún fin, descubren que pueden alcanzar también otros fines cuya consecución depende de su mutua unión.
(Progreso)
No hables, de ninguna manera, hasta que tengas algo que decir.
(Prudencia)
El trabajo es el gran remedio para todas las enfermedades y miserias que asedian a la humanidad.
(Trabajo)
El choque de todo el sistema solar y de todos los sistemas estelares te podría matar una única vez.
(Universo)
El hombre valeroso que lucha como un bravo obtiene siempre, aunque sólo sea de tarde en tarde, algún pequeño triunfo, y ya es bastante para alentarle a proseguir.
(Valentía)
Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe; pero jamás el que abandona el combate.
(Valentía)
Es un grave error confundir la violencia con la fuerza.
(Violencia)
Thomas Carlyle (1795 - 1881), historiador, crítico social y ensayista británico.