www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
El hombre se adentra en la multitud por ahogar el clamor de su propio silencio.
(Existencia)
La mariposa no cuenta meses sino momentos, y tiene tiempo suficiente.
(Existencia)
Para llegar al momento de toda realización es preciso atravesar el desierto de los años estériles.
(Éxito)
¿Qué quiere decir fama? ¿Siente el río la espuma? Pues la fama es espuma en la corriente de la vida.
(Fama)
El canal se complace pensando que los ríos no existen sino para traerle agua.
(Felicidad)
No hay más que una historia: la historia del hombre. Todas las historias nacionales no son más que capítulos de la mayor.
(Historia)
Cuando somos grandes en humildad, estamos más cerca de lo grande.
(Humildad)
Hacer preguntas es prueba de que se piensa.
(Inteligencia)
Al fin y al cabo es fácil sofocar, en nombre de la libertad exterior, la libertad interior del hombre.
(Libertad)
La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos.
(Literatura)
Las palabras van al corazón, cuando han salido del corazón.
(Literatura)
Como un mar, alrededor de la soleada isla de la vida, la muerte canta noche y día su canción sin fin.
(Muerte)
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.