www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Siempre hablamos de defectos análogos a los que tenemos, como si fuera una manera desviada de hablar de nosotros, lo que une al placer de absolvernos el de confesarnos.
(Defectos)
El deseo nos fuerza a amar lo que nos hará sufrir.
(Deseo)
Nuestros anhelos van enredándose unos con otros, y en esa confusión de la vida es muy raro que una felicidad venga a posarse justamente encima del deseo que la llamaba.
(Deseo)
En este mundo en el que todo se estropea, donde todo caduca, hay una cosa que se destruye todavía más, que se destruye completamente, dejando todavía menos huellas que la belleza: es el dolor.
(Dolor)
La constancia de una costumbre es normalmente proporcional a su absurdidad.
(Erudición)
Nuestros peores temores, como nuestras mayores esperanzas, no están fuera de nuestros poderes, y al final podemos vencer para triunfar sobre los primeros y lograr los segundos.
(Esperanza)
El aburrimiento es uno de los males menos graves que hemos de soportar.
(Existencia)
Trabajamos siempre para dar forma a nuestra vida, pero copiando sin querer, como un dibujo, los rasgos de la persona que somos y no los de aquélla que nos agradaría ser.
(Existencia)
Estemos agradecidos a las personas que nos hacen felices, ellas son los encantadores jardineros que hacen florecer nuestra alma.
(Felicidad)
La felicidad es saludable para el cuerpo, pero es la pena la que desarrolla las fuerzas del espíritu.
(Felicidad)
La felicidad raramente sirve a otro propósito que no sea hacer la infelicidad posible.
(Felicidad)
No es cierto que la felicidad alcanzada demasiado tarde sea exactamente la misma cuya falta nos hacía ser antes tan infelices.
(Felicidad)
Marcel Proust (1871 - 1922), escritor francés.