www.aforismos.net
Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
Cuanto es el beneficio más gracioso, tanto deja al hombre más obligado.
(Agradecimiento)
Cuando se hacen mercedes a uno por amor de otro, a aquel principalmente se hacen por cuyo amor se hacen.
(Amor)
El alma del bueno, desde acá tiene ya principio de su gloria en la quietud de su conciencia.
(Bondad)
La buena conciencia es tan alegre, que hace alegres a todas las molestias de la vida.
(Conciencia)
Ninguna cosa hay que avive más la esperanza que la buena conciencia.
(Conciencia)
Nunca faltarán ondas en la mar, ni ira y tristeza en el corazón del avariento.
(Dinero)
Fácilmente se hace lo que de buena gana se oye.
(Educación)
Ninguna cosa tan buena hay que carezca de inconvenientes, más ocasionados por el abuso de los hombres que por la naturaleza de las cosas.
(Erudición)
La infancia es ignorante; la mocedad, ligera de cascos; la juventud, temeraria, y la vejez, malhumorada.
(Juventud)
¡Oh, muerte, cuán amarga es tu memoria! ¡Cuán presta tu venida! ¡Cuán secretos tus caminos! ¡Cuán dudosa tu honra! ¡Cuán universal tu señoría!
(Muerte)
Oficio es el bien morir que conviene aprender toda la vida.
(Muerte)
Más poderoso quiso la naturaleza que fuesen los males para dar pena, que los placeres para dar alegría.
(Naturaleza)
Fray Luis De Granada (1504 - 1588), escritor dominico español.