www.aforismos.net
Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
Reprende al amigo en privado, pero alábalo delante de los demás.
(Amistad)
Renuncié a comer carne hace mucho tiempo y llegará el día en que los hombres condenarán, igual que yo lo hago, al que asesina animales del mismo modo que se condena al asesino de hombres.
(Animales)
El pintor que no duda, poco alcanza. Cuando la obra supera al juicio del que la produce, éste logra escasos resultados. Y cuando el genio supera la obra, ésta nunca cesa de mejorar, si la ambición no lo impide.
(Arte)
La pintura es una poesía que se ve y no se oye, y la poesía es una pintura que se oye y no se ve.
(Arte)
La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte.
(Belleza)
Quien no castiga el mal, ordena que se haga.
(Castigo)
Los que se enamoran de la práctica prescindiendo de la ciencia son como los pilotos que toman un navío sin timón ni brújula, de forma que nunca tienen seguridad de la ruta seguida. La práctica debe ser edificada siempre sobre una buena teoría.
(Ciencias)
Es imposible amar algo ni odiar algo, sin empezar por conocerlo.
(Conocimiento)
Todo conocimiento comienza por los sentimientos.
(Conocimiento)
Antes habrá cuerpo sin sombra que virtud sin envidia.
(Defectos)
Existe algo que, cuanta mayor necesidad se tiene de ello, más se rechaza, es el consejo, y lo oyen de mala gana quienes más lo precisan: los ignorantes.
(Defectos)
Muchas personas, después de haber encontrado el bien, continúan buscando, y hallan el mal.
(Defectos)
Leonardo da Vinci (1452 - 1519), escultor, pintor e inventor renacentista italiano.