www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Explicar a los oprimidos la verdad sobre la situación es abrirles el camino de la revolución.
(Revolución)
La revolución es la inspiración frenética de la historia.
(Revolución)
La revolución es una gran destrucción de hombres y de caracteres. Consume a los valientes y anula a los menos fuertes.
(Revolución)
Las masas revolucionarias en alza nunca perdonan la cobardía y la traición.
(Revolución)
Las revoluciones son siempre charlatanas.
(Revolución)
Sin una organización dirigente la energía de las masas se disiparía, como se disipa el vapor no contenido en una caldera. Pero sea como fuere, lo que impulsa el movimiento no es la caldera ni el pistón, sino el vapor.
(Revolución)
Una revolución no es digna de llamarse tal si no prodiga el mayor cuidado posible a los niños, la futura generación para cuyo beneficio se llevó a cabo la revolución.
(Revolución)
La sociedad no cambia nunca sus instituciones a medida que lo necesita, como un operario cambia sus herramientas. Por el contrario, acepta prácticamente como algo definitivo las instituciones a que se encuentra sometida.
(Sociedad)
Si en general es el tiempo un factor importante de la política, se centuplica su importancia en época de guerra y de revolución.
(Tiempo)
La vejez es la cosa más inesperada que le sucede al hombre.
(Vejez)
La vida es hermosa. Que las futuras generaciones la libren de todo mal, opresión y violencia y la disfruten plenamente.
(Vida)
Todo lo que nace es digno de perecer.
(Vida)
León Trotski (1879 - 1940), político y revolucionario ruso.