www.aforismos.net
Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
Nadie puede remontarse más allá de los límites de su propio carácter.
(Carácter)
El que odia el vicio odia a la gente.
(Defectos)
Cuando el menor de los hijos ya ha aprendido a no revolver la casa, llega el mayor de los nietos a dejarla hecha un asco.
(Familia)
Por lo que se refiere a los grandes hombres, es siempre interesante conocer la impresión que han causado en las mujeres de su sociedad.
(Hombre)
Literatura: la más seductora, la más engañosa, la más peligrosa de las profesiones.
(Literatura)
La evolución no es una fuerza, sino un proceso; no una causa, sino una ley.
(Naturaleza)
No porque hayas hecho enmudecer a una persona la has convencido.
(Opinión)
Actúan como si ser muy optimistas sobre la mejora general de la humanidad fuese una virtud que los libera de tener problemas de cualquier mejora en particular.
(Optimismo)
La política es un campo en el que la elección oscila constantemente entre dos desaciertos.
(Política)
Los que estudian separadamente la política y la moral no llegarán a comprender nunca la una ni la otra.
(Política)
Cuando es un deber adorar al sol, es casi seguro que el examen de las leyes del calor será un crimen.
(Religión)
Un proverbio es buen sentido, hasta cierto punto.
(Sentido común)
John Morley (1838 - 1923), escritor y político inglés.