www.aforismos.net
Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
Nadie aprende a vivir por la experiencia ajena; la vida sería aún más triste si al empezar a vivir supiéramos ya que sólo viviríamos para renovar el dolor de los que vivieron antes.
(Experiencia)
El lujo de ser mejores que los demás hay que pagarlo: la sociedad exige un tributo que ha de pagarse en tiras de pellejo.
(Fama)
En cuestión de árboles genealógicos, es mejor andarse por las ramas que atenerse a las raíces.
(Familia)
La felicidad es mejor imaginarla que tenerla.
(Felicidad)
No eres ambicioso: te contentas con ser feliz.
(Felicidad)
Ser feliz es cuestión de práctica.
(Felicidad)
El pretexto de todas las guerras: conseguir la paz.
(Guerra)
En la batalla se conoce al soldado; sólo en la victoria se conoce al caballero.
(Guerra)
Una cosa es continuar la historia y otra repetirla.
(Historia)
Amar a muchas mujeres quizá no nos enseñe a conocerlas, pero nos enseñarán a conocernos.
(Hombre)
El hombre sería el más extraño animal del mundo si no existiera la mujer.
(Hombre)
La única aristocracia posible y respetable es la de las personas decentes.
(Honestidad)
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.