www.aforismos.net
Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
La amistad nace, no se construye.
(Amistad)
Un amigo en la vida es mucho. Dos son demasiado. Tres son imposibles.
(Amistad)
Algún día la ciencia puede llegar a tener la vida del hombre en sus manos y, haciendo estallar el mundo la especie humana puede incurrir en un suicidio colectivo.
(Ciencias)
Las necesidades económicas de una sociedad violentamente centralizada obligaron al imperio a ampliar su sistema esclavista hasta que el sistema esclavista se consumió a sí mismo y también al imperio, dejando a la sociedad sin ningún recurso más que una mayor ampliación de su sistema religioso para compensar las pérdidas y los horrores del fracaso.
(Consumismo)
Nada en la educación es tan asombroso como la cantidad de ignorancia que acumula en forma de hechos inertes.
(Educación)
Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir donde acaba su influencia.
(Educación)
Filosofía: respuesta ininteligible a problemas insolubles.
(Filosofía)
La moralidad es un lujo privado y costoso.
(Moralidad)
El caos es la ley de la naturaleza; el orden el sueño del hombre.
(Naturaleza)
América es el fruto ideal de todas tus esperanzas y reformas juveniles. Todos son bastante decentes, son respetables, son domésticos, burgueses, de clase media y aburridos. No hay absolutamente nada que repudiar excepto que es un aburrimiento.
(Opinión)
El poder es veneno. Su efecto sobre los presidentes siempre ha sido trágico.
(Poder)
La política práctica consiste en ignorar los hechos.
(Política)
Henry Brooks Adams (1838 - 1918). escritor e historiador estadounidense.