www.aforismos.net
Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
Nuestras más importantes resoluciones empiezan frecuentemente a fijarse por el modo de solventar las pequeñas dificultades de orden material que se nos presentan y que requieren de nosotros una solución inmediata.
(Acción)
Si afinamos el oído, podemos percibir la caída de nuestros instantes en la nada, como recipiente que se vacía gota a gota.
(Existencia)
De un mismo hecho al que han asistido veinte testigos se recogen veinte relatos distintos; todos los historiadores se contradicen; hay tantas historias como partidos.
(Historia)
En la justicia siempre hay peligro: o por parte de la ley, o por parte de los jueces.
(Justicia)
Durante la juventud creemos amar; pero solo cuando hemos envejecido en compañía de otro, conocemos la fuerza del amor.
(Juventud)
Es una grave falta el tratar con poco tacto aquella edad a quien las audacias están permitidas. Más tarde será imposible regularlas. La juventud que más motivos da para inquietar es aquella que no tiene ideas extremistas.
(Juventud)
Una patria es una asamblea de hogares.
(Nacionalismo)
No es la felicidad lo que pedimos al amor, sino el poder de perfeccionarnos interiormente, perfeccionamiento que es la mayor riqueza de esta vida.
(Perfección)
La política es la historia que se está haciendo, o que se está deshaciendo.
(Política)
Para que le echen a uno de todos los partidos, basta con ser imparcial.
(Política)
Toda vida supone una disyuntiva: adaptarse a las obligaciones que las circunstancias le crean a cada cual, o bien rehuirlas, burlarlas; subordinar la fuerza individual a la de la tradición, a su raza, a sus obras, a su tierra, o bien tratar de utilizarla como una fuente de su libre y personal goce.
(Vida)
Henri Bordeaux (1870 - 1963), escritor y abogado francés.