www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Las instituciones pasan por tres períodos: el del servicio, el de los privilegios y el del abuso.
(Poder)
En general, se llega a los negocios por lo que se tiene de mediocre, y se permanece en ellos por lo que se tiene de superior. Esta unión de elementos antagónicos es la cosa más inusual, y por ello hay tan pocos estadistas.
(Política)
Los pequeños Maquiavelos de estos tiempos se imaginan que todo va a las mil maravillas en una sociedad cuando el pueblo tiene pan y paga los impuestos.
(Política)
Si la política no es una religión, no es nada.
(Política)
Si nos salimos de los hechos, en política, nos perdemos sin remedio.
(Política)
La desgracia y la soledad excitan a la religión.
(Religión)
Existen dos clases de revolucionarios: los que desean la revolución y la libertad, que son los menos y los que quieren la revolución y el poder, que son la inmensa mayoría.
(Revolución)
Toda revolución que no se cumple en las costumbres y en las ideas fracasa.
(Revolución)
El árbol se desnuda hoja por hoja; si los hombres pensaran todas las mañanas lo que han perdido el día anterior, conocerían a fondo su pobreza.
(Ser humano)
El hombre no necesita viajar para engrandecerse; en sí mismo lleva la inmensidad.
(Ser humano)
El tiempo no se detiene para admirar la gloria: la utiliza y pasa a otra cosa.
(Tiempo)
La ausencia de la patria produce la tristeza más dulce del corazón.
(Tristeza)
François-René de Chateaubriand (1768 - 1848), político y escritor francés.