www.aforismos.net
Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
Estaríamos, de hecho, en una posición desagradable, si la ciencia empírica fuera el único tipo posible de ciencia.
(Ciencias)
La ciencia genuina, hasta donde alcanza su verdadera doctrina, carece de profundidad. La profundidad es cosa de la sabiduría.
(Ciencias)
El juicio, la valoración, la pretensión, no son experiencias vacías que la conciencia tiene, sino experiencias compuestas de una corriente intencional.
(Conciencia)
La experiencia, por sí misma, no es ciencia.
(Experiencia)
La meta ideal de la filosofia sigue siendo puramente la concepción del mundo, que precisamente, en virtud de su esencia, no es ciencia, la ciencia no es nada más que un valor entre otros.
(Filosofía)
Los filósofos, actualmente, son muy aficionados a la crítica en lugar de estudiar y comprender las cosas desde dentro.
(Filosofía)
El mundo nace en nosotros, como Descartes hizo reconocer, y dentro de nosotros adquiere su influencia habitual.
(Mundo)
Nadie carece de raices y empeñarse en no tenerlas es otra forma de confesarlas.
(Ser humano)
Edmund Husserl (1859 - 1938), filósofo alemán fundador de la fenomenología.