www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
No mentir, es a lo más que uno aspira.
(Mentira)
Si me pronuncio ante un tema, no creo estar diciendo la verdad, sino no estar mintiendo, de acuerdo con lo que yo conozco.
(Mentira)
El subdesarrollo es no poder mirarse en el espejo por miedo a no reflejar.
(Miseria)
Lo más caro del mundo es ser pobre.
(Miseria)
El libertinaje es la libertad regañada por la moral tradicional.
(Moralidad)
En ninguna época es fácil vivir transgrediendo la norma social.
(Moralidad)
Soy optimista, creo en mi mala suerte.
(Optimismo)
Si lo permiten no interesa.
(Paradoja)
Al pasado se le encomienda el juicio moral sobre el presente.
(Pasado)
Somos tantos [...] que el pensamiento más excéntrico es compartido por millones.
(Pensamiento)
El discurso estatal de método viene de un silogismo marmóreo: los héroes nos dieron patria, el pueblo es inmortal; ergo, viva el presente régimen guardián de la patria y protector del pueblo.
(Política)
La política es el arte de vender simultáneamente el gozo de la estabilidad y la paranoia ante el caos.
(Política)
Carlos Monsiváis Aceves (1938 - 2010), escritor y periodista mexicano.