www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
No es suficiente saber lo que hay que decir, también hay que saber cómo decirlo.
(Prudencia)
Como la vista es al cuerpo, la razón es al espíritu.
(Razón)
La única verdad es la realidad.
(Realidad)
Las revoluciones no se hacen por menudencias, pero nacen por menudencias.
(Revolución)
No se puede ser y no ser algo al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto.
(Sentido común)
El hombre es por naturaleza un animal social.
(Ser humano)
Quien es capaz de vivir en sociedad y no tiene necesidad de ella, porque se basta a sí mismo, tiene que ser un animal o un dios.
(Sociedad)
Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo.
(Valentía)
Pues el defecto no está en el tiempo, sino en vivir y procurar todas las cosas de acuerdo con la pasión.
(Vida)
La virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto.
(Virtud)
La virtud resplandece en las desgracias.
(Virtud)
Aristóteles (384 a. C - 322 a. C.), filósofo, lógico y científico griego.