www.aforismos.net
Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
La mayor felicidad, después de la de amar, es la de confesar el propio amor.
(Amor)
Hay que haber vivido un poco para comprender que todo lo que se persigue en esta vida, sólo se consigue arriesgando a veces lo que más se ama.
(Audacia)
Civilizar a un pueblo no es otra cosa que hacerle sentir nuevas necesidades.
(Consumismo)
El porvenir pertenece a los innovadores.
(Creatividad)
Un buen maestro tiene una continua preocupación: enseñar a prescindir de él.
(Educación)
Sabio es aquel que se sorprende de todo.
(Erudición)
El secreto de mi felicidad está en no esforzarme en encontrar el placer, sino en encontrar el placer en el esfuerzo.
(Felicidad)
Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran.
(Literatura)
El pensamiento de la muerte me persigue con una obstinación singular. A cada gesto que hago, calculo: ¿cuántas veces ya? Me pregunto: ¿cuántas veces todavía? Y siento, lleno de desesperación, precipitarse la revolución del año.
(Muerte)
Una mujer no comienza a mostrar su edad hasta que empieza a ocultarla.
(Mujer)
Sólo los necios no se contradicen nunca.
(Necedad)
Todas las cosas ya fueron dichas, pero como nadie escucha es preciso comenzar de nuevo.
(Necedad)
André Gide (1869 - 1951), escritor francés, Premio Nobel de Literatura en 1947.