www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
El principal peligro para la filosofía es la estrechez en la selección de las pruebas.
(Filosofía)
La historia de la filosofía occidental es, después de todo, poco más que una serie de notas a pie de página en la filosofía de Platón.
(Filosofía)
El desvanecimiento de los ideales es triste prueba de la derrota del esfuerzo humano.
(Fracaso)
El error es el precio que pagamos por el progreso.
(Fracaso)
La peligrosidad es intrínseca al futuro. Los más notables avances de la civilización son procesos que casi aniquilan a las sociedades en cuyo seno se producen.
(Futuro)
La inteligencia es para las emociones como los vestidos son para el cuerpo: no podríamos tener vida civil sin los vestidos, pero nos encontraríamos en una triste condición si tuviéramos vestidos pero no cuerpos.
(Inteligencia)
La definición más profunda de la juventud es la vida aún no afectada por la tragedia.
(Juventud)
El que la Biblia no tenga ni huella de humor es uno de los hechos más extraordinarios de la literatura.
(Literatura)
El orden no es suficiente. Lo que se requiere es algo mucho más complejo. Es el orden actuando sobre la novedad, para que la masividad de orden no degenere en mera repetición, y de este modo la novedad siempre se refleje sobre un fondo de sistema.
(Novedad)
Un choque de doctrinas no es un desastre, es una oportunidad.
(Oportunidad)
El racionalismo es una aventura en la clarificación del pensamiento.
(Pensamiento)
Pensamos en generalidades, pero vivimos en detalles.
(Pensamiento)
Alfred North Whitehead (1861 - 1947), matemático y filósofo inglés.