Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio, Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer.
El mundo del hombre contemporáneo se funda sobre los resultados de la ciencia: el dato reemplaza al mito, la teoría a la fantasía, la predicción a la profecía.
(Ciencias)
En todas las ciencias hay bolsas de pseudociencias.
(Ciencias)
Es verdad que en la ciencia no hay caminos reales; que la investigación se abre camino en la selva de los hechos, y que los científicos sobresalientes elaboran su propio estilo de pesquisas.
(Ciencias)
La mayor parte de los hechos son inobservables, por lo cual hay que inventar indicadores.
(Ciencias)
Las pseudociencias son como las pesadillas: se desvanecen cuando se las examina a la luz de la ciencia.
(Ciencias)
La derecha defiende los intereses de los privilegiados, en tanto la izquierda se preocupa por los desamparados.
(Política)
La función del Estado no es reprimir, sino administrar el bien público, y para eso se necesita idoneidad. No basta con el entusiasmo, se requiere competencia técnica.
(Política)
La política no es una ciencia, sino una actividad.
(Política)
Disfruta de la vida y ayuda a otros a vivir una vida digna de ser disfrutada.
(Solidaridad)
Mario Augusto Bunge (1919 - ), físico, filósofo y epistemólogo argentino.